Mindfulness y neuroplasticidad: lo que la psicología moderna ha descubierto

En las últimas décadas, el estudio del cerebro humano ha dado un giro revolucionario gracias a la comprensión de la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a lo largo de la vida. Paralelamente, la práctica del mindfulness ha ganado terreno como una herramienta terapéutica y de crecimiento personal. Hoy, múltiples … Leer más

La llegada del mindfulness a Occidente: de Asia a los laboratorios y hospitales

La práctica de la atención plena, conocida hoy como mindfulness, ha recorrido un largo camino desde sus raíces en las tradiciones espirituales de Asia hasta convertirse en una herramienta ampliamente utilizada en hospitales, escuelas, empresas y clínicas psicológicas de todo el mundo occidental. Su expansión ha sido tan profunda que muchas personas ya lo asocian … Leer más

El papel del mindfulness en el Noble Óctuple Sendero

Cuando hablamos de mindfulness desde una perspectiva budista, no lo hacemos como una técnica aislada, sino como parte de un sistema integral de transformación de la mente y del sufrimiento. Dentro de las enseñanzas del Buda, el mindfulness, conocido en pali como sati, es una pieza clave del Noble Óctuple Sendero, el camino que conduce … Leer más

Beneficios del mindfulness en la terapia psicológica moderna

La práctica del mindfulness, también conocida como atención plena, ha ganado un espacio destacado en el ámbito de la psicología moderna. Su incorporación en el tratamiento de diversas problemáticas emocionales y psicológicas no es una moda pasajera, sino el resultado de años de investigación y validación científica. Aplicado en el contexto terapéutico, el mindfulness ofrece … Leer más

Mindfulness en la Psicología Moderna

El mindfulness, o atención plena, ha emergido como una de las prácticas más influyentes dentro del campo de la psicología contemporánea. Lo que comenzó como una técnica milenaria vinculada a la meditación budista, hoy se aplica con rigor científico en clínicas, hospitales, escuelas, universidades y entornos laborales. ¿Qué ha motivado esta integración? ¿Cómo se ha … Leer más

Del templo al laboratorio: el camino del mindfulness en Occidente

La práctica del mindfulness, hoy integrada en hospitales, universidades y empresas, tiene una historia fascinante: un viaje desde los templos silenciosos de Asia hasta los entornos científicos más avanzados de Occidente. Este recorrido, lejos de ser una simple exportación cultural, ha sido un proceso complejo de traducción, adaptación y reinterpretación. Conocer este trayecto es clave … Leer más

Cómo se occidentalizó el mindfulness: historia de su expansión y adaptación

El término mindfulness, tal como lo usamos hoy en día en Occidente, evoca calma, atención, salud mental y equilibrio. Sin embargo, pocas veces se hace referencia a su origen profundamente espiritual y filosófico, vinculado al budismo y al camino hacia la liberación del sufrimiento. A lo largo del siglo XX y XXI, esta práctica ha … Leer más

Las Cuatro Bases de la Atención Plena (Satipaṭṭhāna)

Uno de los pilares más importantes de la práctica budista es el desarrollo de la atención plena, conocida en pali como sati. Pero esta no es una atención superficial: se trata de una forma profunda de presencia consciente, cultivada con sabiduría, ecuanimidad y discernimiento. El Buda enseñó un método claro para desarrollar esta cualidad mental: … Leer más