Cómo practicar la meditación caminando paso a paso

La meditación caminando es una forma de atención plena que une el movimiento del cuerpo con la presencia consciente de la mente. A diferencia de la meditación sentada, no requiere inmovilidad ni silencio absoluto, sino una actitud abierta y receptiva mientras das cada paso. Esta práctica ha sido cultivada durante siglos en distintas tradiciones, especialmente … Leer más

Aceptar sin reaccionar: el poder transformador de la no reactividad en mindfulness

Cuando la vida nos sacude —con una mala noticia, una crítica inesperada o un conflicto— solemos reaccionar de manera automática. A veces nos enfadamos, otras nos defendemos, huimos o intentamos controlar lo que ocurre. Pero en esa reacción inmediata se pierde algo valioso: la posibilidad de elegir con conciencia cómo queremos actuar. La no reactividad … Leer más

Presencia auténtica: cómo estar realmente aquí y ahora

Vivimos en un mundo donde la mente rara vez está en el mismo lugar que el cuerpo. Mientras caminamos, pensamos en lo que haremos después; mientras comemos, revisamos el teléfono; mientras hablamos, a menudo ya estamos preparando la respuesta. En este contexto de automatismos y distracciones, cultivar una presencia auténtica se ha convertido en un … Leer más

Ecuanimidad: el arte de mantener la calma en medio del caos

En un mundo marcado por la prisa, la sobreestimulación y la constante incertidumbre, mantener la calma interior puede parecer un lujo reservado para unos pocos. Sin embargo, la práctica de la ecuanimidad, una de las cualidades más profundas del mindfulness, nos enseña que el equilibrio no depende de que todo esté en orden fuera, sino … Leer más

Beneficios del mindfulness en la terapia psicológica moderna

La práctica del mindfulness, también conocida como atención plena, ha ganado un espacio destacado en el ámbito de la psicología moderna. Su incorporación en el tratamiento de diversas problemáticas emocionales y psicológicas no es una moda pasajera, sino el resultado de años de investigación y validación científica. Aplicado en el contexto terapéutico, el mindfulness ofrece … Leer más

Mindfulness en la Psicología Moderna

El mindfulness, o atención plena, ha emergido como una de las prácticas más influyentes dentro del campo de la psicología contemporánea. Lo que comenzó como una técnica milenaria vinculada a la meditación budista, hoy se aplica con rigor científico en clínicas, hospitales, escuelas, universidades y entornos laborales. ¿Qué ha motivado esta integración? ¿Cómo se ha … Leer más

Del templo al laboratorio: el camino del mindfulness en Occidente

La práctica del mindfulness, hoy integrada en hospitales, universidades y empresas, tiene una historia fascinante: un viaje desde los templos silenciosos de Asia hasta los entornos científicos más avanzados de Occidente. Este recorrido, lejos de ser una simple exportación cultural, ha sido un proceso complejo de traducción, adaptación y reinterpretación. Conocer este trayecto es clave … Leer más

Cómo se occidentalizó el mindfulness: historia de su expansión y adaptación

El término mindfulness, tal como lo usamos hoy en día en Occidente, evoca calma, atención, salud mental y equilibrio. Sin embargo, pocas veces se hace referencia a su origen profundamente espiritual y filosófico, vinculado al budismo y al camino hacia la liberación del sufrimiento. A lo largo del siglo XX y XXI, esta práctica ha … Leer más