Mindfulness y neuroplasticidad: lo que la psicología moderna ha descubierto

En las últimas décadas, el estudio del cerebro humano ha dado un giro revolucionario gracias a la comprensión de la neuroplasticidad, es decir, la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse a lo largo de la vida. Paralelamente, la práctica del mindfulness ha ganado terreno como una herramienta terapéutica y de crecimiento personal. Hoy, múltiples … Leer más

Matthieu Ricard y la ciencia de la felicidad: ¿se puede entrenar la mente para ser feliz?

Matthieu Ricard en 2009.Autor: Nikeush – Licencia: CC BY-SA 3.0 – Fuente: Wikimedia Commons ¿La felicidad es una meta externa o una cualidad interior que puede cultivarse? Esta es la pregunta que ha guiado durante décadas la vida de Matthieu Ricard, biólogo molecular convertido en monje budista tibetano. Su trayectoria única ha situado su figura … Leer más

Biografía y legado de Matthieu Ricard

Foto de Matthieu Ricard por MEDEF, CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons. Matthieu Ricard es una de las figuras más influyentes de la espiritualidad contemporánea. Monje budista, doctor en genética molecular, traductor del Dalai Lama, fotógrafo y autor de varios libros de referencia, su vida representa un puente entre Oriente y Occidente, entre la ciencia … Leer más

Mindfulness en la Psicología Moderna

El mindfulness, o atención plena, ha emergido como una de las prácticas más influyentes dentro del campo de la psicología contemporánea. Lo que comenzó como una técnica milenaria vinculada a la meditación budista, hoy se aplica con rigor científico en clínicas, hospitales, escuelas, universidades y entornos laborales. ¿Qué ha motivado esta integración? ¿Cómo se ha … Leer más

Estudios científicos sobre mindfulness: evidencias y aplicaciones en salud y bienestar

🧘‍♂️ Mindfulness bajo la lupa científica El mindfulness ha pasado de ser una práctica espiritual a convertirse en un tema clave para la ciencia moderna. Desde hace décadas, universidades e institutos de investigación han estudiado sus efectos en la mente y el cuerpo humano. Lo que comenzó como una adaptación occidental de técnicas budistas, hoy … Leer más

Qué dice la neurociencia sobre el mindfulness: efectos en el cerebro y la mente

🔬 Una antigua práctica bajo el escrutinio científico Durante siglos, la práctica de la atención plena fue cultivada por tradiciones espirituales orientales como parte de un camino hacia la sabiduría y la compasión. Hoy, la neurociencia moderna ha comenzado a examinar esta práctica con herramientas tecnológicas como la resonancia magnética funcional (fMRI), descubriendo que el … Leer más